EDIFACT.pedia

Guía del Mensaje EDIFACT PRICAT (Catálogo de Precios)

En el ecosistema del estándar EDIFACT, el mensaje PRICAT (Price/Sales Catalogue Message) es el pilar sobre el que se construye toda la relación comercial. Mientras que mensajes como ORDERS o INVOIC gestionan transacciones, el PRICAT se encarga de sincronizar la información maestra de los productos entre vendedor y comprador.

Entender qué es y cómo construir un mensaje PRICAT es esencial para cualquier empresa que busque automatizar su cadena de suministro. Este mensaje actúa como un catálogo digital que transmite información descriptiva, logística y, sobre todo, de precios para cada artículo.

¿Para Qué Sirve un Mensaje PRICAT? Propósito y Ventajas

La principal función de un PRICAT es asegurar que tanto el comprador como el vendedor estén trabajando con la misma información de producto. Esto evita innumerables errores y agiliza todo el ciclo comercial.

  • Fuente Única de Verdad: Establece los datos maestros de cada producto (GTIN, descripción, dimensiones, etc.).
  • Sincronización de Precios: Comunica precios, descuentos y condiciones comerciales. Un PRICAT puede ser general o específico para un cliente.
  • Automatización de Pedidos: Al tener los datos correctos, el comprador puede generar mensajes ORDERS de forma automática y sin errores de precio o código.
  • Gestión de Novedades: Permite informar de manera eficiente sobre nuevos productos, cambios de precio o artículos descatalogados.

¿Cómo Construir un Mensaje PRICAT? Estructura y Segmentos Clave

Un mensaje PRICAT se compone de una secuencia de segmentos que, en conjunto, describen los productos y sus condiciones comerciales. Aunque la guía completa es extensa, entender los siguientes segmentos te permitirá interpretar el 80% de los catálogos que encuentres.

Segmentos de Cabecera

Estos segmentos definen el propósito general del catálogo.

  • BGM (Beginning of Message): Indica que el mensaje es un catálogo de precios. Se usa el código '9' para un catálogo estándar o '51' para una respuesta a un catálogo.
  • DTM (Date/Time/Period): Especifica fechas clave, como la fecha de creación del documento (código '137') o el período de validez de los precios (código '273').
  • NAD (Name and Address): Identifica al emisor (SU - Supplier) y al receptor (BY - Buyer) del catálogo, normalmente mediante sus códigos GLN.

Segmentos de Detalle (por cada producto)

Esta es la parte más importante, que se repite para cada artículo del catálogo.

LIN (Line Item)

Identifica el producto de forma única mediante su GTIN (Código Global de Artículo Comercial).

LIN+1+1+5410738377131:SRV'
  • 1: Número de línea.
  • 1: Código de acción ('1' = Añadido, '2' = Borrado, '3' = Cambiado).
  • 5410738377131:SRV: El GTIN del producto.

IMD (Item Description)

Proporciona una descripción textual o codificada del producto.

IMD+F++:::CORN CRISPIES:CASE'
  • F: Formato ('F' = Free-form).
  • CORN CRISPIES:CASE: Descripción del artículo.

PRI (Price Details)

Este es el segmento crucial que define el precio del artículo. Para una guía más profunda, visita nuestro artículo sobre el segmento PRI en PRICAT.

PRI+AAB:500:CA'
  • AAB: Calificador de precio ('AAB' = Precio bruto de cálculo).
  • 500: El importe del precio.
  • CA: Tipo de precio ('CA' = Precio de catálogo).

PAC (Package) y MEA (Measurements)

Describen el embalaje y las dimensiones físicas del producto (alto, ancho, peso), información vital para la logística y el almacenamiento.

PAC+++CT'
MEA+PD+HT+MMT:200'
  • PAC+++CT: El producto se empaqueta en un cartón (Carton).
  • MEA+PD+HT+MMT:200: La altura (Height) del paquete es de 200 milímetros.

El PRICAT en el Flujo EDI

El PRICAT no es un mensaje aislado. Es el punto de partida que alimenta todo el ciclo "Order-to-Cash":

  1. Un vendedor envía un PRICAT a un comprador para actualizar su catálogo de productos y precios.
  2. El comprador procesa el PRICAT y actualiza su sistema. Ahora sabe qué puede pedir y a qué precio.
  3. Basándose en esta información, el comprador genera un ORDERS para solicitar mercancía.
  4. El vendedor responde con un ORDRSP (respuesta al pedido) y prepara el envío, que se notifica con un DESADV (aviso de expedición).
  5. Finalmente, el vendedor emite la factura electrónica con un mensaje INVOIC, cuyos precios deben coincidir con los acordados en el PRICAT.

Como puedes ver, un PRICAT preciso y actualizado es la base para una cadena de suministro automatizada y sin fricciones. Dominarlo es un paso fundamental para cualquier profesional del sector.